Curso GWO Manipulación de Cargas
Duración: 8 horas
Modalidad: Online, asincrónico o sincrónico (dependiendo de los requerimientos)
Certificación: Incluye certificado GWO válido por 2 años
Objetivo del Curso
Capacitar a los participantes en las mejores prácticas para la manipulación segura de cargas, minimizando riesgos de lesiones personales y daños al entorno laboral, especialmente en el contexto de la industria eólica.
Temario
Módulo 1: Introducción a la Manipulación de Cargas
1.1. ¿Qué es la manipulación de cargas según el estándar GWO?
1.2. Factores de riesgo en la manipulación de cargas
1.3. Marco normativo aplicable a nivel internacional
Módulo 2: Anatomía y Prevención de Lesiones
2.1. Principios básicos de la anatomía humana relacionados con el levantamiento de cargas
2.2. Identificación de lesiones comunes (espalda, hombros, muñecas)
2.3. Técnicas para prevenir lesiones: postura, calentamiento y ergonomía
Módulo 3: Evaluación de Riesgos
3.1. Identificación de peligros durante la manipulación de cargas
3.2. Evaluación del entorno de trabajo (suelo, espacio, clima)
3.3. Implementación de controles de seguridad
Módulo 4: Técnicas de Manipulación Manual de Cargas
4.1. Principios básicos del levantamiento seguro:
– Levantar, cargar, bajar
– Principio de palanca y fuerza distribuida
4.2. Métodos para manejar cargas pesadas o voluminosas
4.3. Técnicas para trabajar en equipo al mover cargas grandes
Módulo 5: Uso de Ayudas Mecánicas y Equipos de Elevación
5.1. Equipos auxiliares para manipulación de cargas (poleas, carretillas, grúas manuales)
5.2. Inspección y mantenimiento de equipos de elevación
5.3. Prácticas seguras en el uso de ayudas mecánicas
Módulo 6: Procedimientos en la Industria Eólica
6.1. Manipulación de herramientas y componentes en aerogeneradores
6.2. Carga y descarga de materiales en condiciones adversas
6.3. Casos prácticos y lecciones aprendidas en el sector eólico
Módulo 7: Trabajo en Equipo y Comunicación
7.1. Coordinación para la manipulación en grupo
7.2. Técnicas de señalización y comunicación efectiva
7.3. Resolución de problemas en el manejo de cargas compartidas