Catálogo de Cursos

1. Introducción a las Modalidades de Compra
– Definición y objetivos de las modalidades de compra en el sector público.
– Importancia de la transparencia y eficiencia en las compras públicas.
– Marco regulatorio que rige las modalidades de compra en Chile.

2. Licitación Pública
– Características y pasos del proceso de licitación pública.
– Cómo identificar las bases de licitación y términos de referencia.
– Evaluación de ofertas y criterios de selección.
– Ventajas y desafíos de participar en licitaciones públicas.

3. Compra Ágil
– Concepto y beneficios de la modalidad de Compra Ágil.
– Requisitos y limitaciones de esta modalidad.
– Procedimientos para la publicación y adjudicación rápida de productos y servicios.
– Casos prácticos y ejemplos de Compra Ágil.

4. Trato Directo
– ¿Qué es el trato directo y cuándo es aplicable?
– Situaciones excepcionales en las que se permite el trato directo.
– Documentación y autorización necesaria para su uso.
– Riesgos y medidas de transparencia en el trato directo.

5. Convenios Marco
– Definición y función de los convenios marco en el sistema de compras.
– Proceso de inscripción y participación en convenios marco.
– Ventajas para proveedores y compradores.
– Ejemplos de productos y servicios bajo convenios marco.

6. Licitación Privada
– Diferencias entre licitación privada y pública.
– Procedimientos y requisitos para la convocatoria a una licitación privada.
– Criterios para la selección de invitados a licitar.
– Casos de uso comunes de la licitación privada en el sector público.

7. Subasta Electrónica
– ¿Qué es la subasta electrónica y cómo se utiliza?
– Tipos de subastas electrónicas: inglesa, holandesa, entre otras.
– Proceso de participación y adjudicación en una subasta electrónica.
– Ventajas y retos de este método para proveedores y entidades públicas.

8. Compra Coordinada
– Concepto y objetivos de la compra coordinada.
– Ventajas de las compras consolidadas para múltiples entidades.
– Cómo identificar oportunidades de compra coordinada.
– Ejemplos de aplicación y análisis de resultados.

9. Procedimientos Especiales para Adquisiciones de Emergencia
– Modalidades de compra en situaciones de emergencia.
– Reglas y excepciones en la adquisición urgente de bienes y servicios.
– Documentación y control en compras de emergencia.
– Casos de estudio de adquisiciones en contextos de emergencia.

10. Evaluación de las Modalidades de Compra
– Comparación de cada modalidad según tiempo, costo, y complejidad.
– Factores para elegir la modalidad de compra adecuada.
– Criterios de eficiencia y transparencia en la selección de la modalidad.
– Revisión de políticas de seguimiento y evaluación en cada modalidad.

11. Legislación y Normativa Asociada a las Modalidades de Compra
– Leyes y reglamentos aplicables a cada modalidad de compra.
– Procedimientos de fiscalización y auditoría.
– Sanciones y consecuencias de incumplimiento en el uso de las modalidades.

12. Conclusiones y Buenas Prácticas
– Resumen de las ventajas y limitaciones de cada modalidad.
– Recomendaciones para la correcta selección y uso de modalidades de compra.
– Ejemplos de buenas prácticas en compras públicas.
– Recursos adicionales para el aprendizaje continuo en ChileCompra.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?